CONSTRUCCIÓN, CIUDADES Y TERRITORIOS
El aumento de la población urbana en todo el mundo ha dado lugar al concepto de las «ciudades inteligentes», en las que las innovaciones digitales sirven para abordar los retos que han acechado a las ciudades durante mucho tiempo. El boom de la construcción vinculado a esto ha supuesto una mayor exigencia para los equipos AECO, que no solo tienen que construir estructuras y sistemas de forma armoniosa y eficiente, sino diseñarlas con vistas a una sostenibilidad a largo plazo y resolver distintos problemas de todas las partes interesadas.
Cuando la tecnología conecta casi todo lo que vemos a nuestro alrededor, ¿cuáles son nuestras prioridades para impulsar el entorno de construcción? ¿Qué procesos y sistemas nos permitirán crear estructuras y ciudades cómodas, armoniosas, dinámicas y sostenibles? ¿Cómo aprovecharemos la colaboración en la nube, la simulación 4D, automatización, continuidad digital y entornos virtuales para transformar los procesos tradicionales de diseño y construcción de nuestros edificios, infraestructuras civiles y ciudades? Para sobrevivir y triunfar en la era posdigital, todos los equipos, grandes y pequeños, que trabajan en la construcción, las ciudades y los territorios, deben organizarse en torno a los siguientes catalizadores clave:
RETOS:
- Aportar la mayor información para facilitar la toma de decisiones
- Innovar en nuevos métodos de construcción
- Analizar y simular la construcción para asegurar la eficiencia del proyecto
- Gestión y control total del proyecto, teniendo en cuenta a los responsables, los tiempos de ejecución etc.
- Digitalizar la información del proyecto y generar valor a partir de los datos