Los Gemelos Digitales en el sector energético
Los gemelos digitales (modelos de procesos, lugares, sistemas y dispositivos simulados virtualmente) ofrecen un gran potencial para que las organizaciones utilicen sus datos en el mundo virtual con el objetivo de llevarlos a cabo en el mundo real. Con datos sólidos como base, un gemelo digital simplifica los sistemas complejos y proporciona información sobre los cambios propuestos, de modo que los equipos pueden probar y verificar sus ideas antes de ponerlas en práctica.
La industria energética se encuentra bajo presión para mejorar la sostenibilidad, la optimización de la seguridad y la eficiencia operativa, unos procesos costosos y que generalmente requieren de muchos recursos. Pero con los gemelos digitales ya no hay necesidad de grandes inversiones en programas de investigación física y proyectos industriales en el mundo real, ya que virtualmente es posible anticiparse a estas situaciones.
VISIÓN INTEGRADA
Un gemelo digital puede representar un solo proceso o pieza individual, o varios sistemas trabajando conjuntamente. Pero en todos los niveles, es fundamental que el gemelo se pueda construir a partir de datos combinados de diferentes sistemas. Con frecuencia, los diversos departamentos involucrados en los procesos y sistemas de una empresa todavía están trabajando en silos de información, por lo que no pueden ver cómo sus decisiones pueden verse implicadas en otros departamentos de la empresa. Otro suceso frecuente es que diversas compañías intentan trabajar juntas utilizando diferentes sistemas, a menudo con una comprensible renuencia a exponer la valiosa propiedad intelectual.
La integración de datos a través del gemelo digital en la Plataforma 3DEXPERIENCE brinda el poder de erradicar estos problemas, elevando el concepto de gemelos digitales al siguiente nivel, teniendo en cuenta todas las facetas del proyecto, permitiendo tener una visión holística en tiempo real, reduciendo la distancia entre el mundo real y el virtual.
Independientemente del tamaño del proyecto u operación, este modelo integrado permite a las empresas sincronizar cada paso. Las diferentes fases y las partes interesadas pueden conectarse entre sí, recopilar y visualizar información y simular ideas y procesos de trabajo para mejorarlos, validarlos y llevarlos a cabo. Además, el hecho de poder reutilizar los datos a lo largo del tiempo, hace que no sea necesario repetir las pruebas o la ingeniería que ya se han realizado.

¿Y POR QUÉ UN GEMELO 3DEXPERIENCE?
Un gemelo 3DEXPERIENCE tiene la capacidad de modelar todo de manera virtual, desde partículas subatómicas hasta ecosistemas completos. Por ejemplo, desde modelar un compuesto químico hasta desarrollarlo en una batería. Al reunir todos los datos en una sola plataforma, es posible vincular gemelos de varias aplicaciones para crear un modelo virtual que proporciona una visión holística de la forma en que diferentes sistemas, como la producción de materias primas y los procesos logísticos, funcionan juntos.
Las empresas de fabricación y minería industrial, por ejemplo, utilizan a menudo gemelos digitales para potenciar el mantenimiento predictivo, de modo que puedan llevar a cabo un mantenimiento oportuno y evitar costosos tiempos de inactividad causados por errores en los equipos.
Las empresas petroquímicas están utilizando esta tecnología para desarrollar nuevos catalizadores que aceleren la producción de productos químicos a partir del petróleo, un proceso que consume mucha energía, por lo que una mejora de tan solo el 1% adoptada por todas las organizaciones petroquímicas reduciría las emisiones de CO2 de la industria en un 0,58% y reduciría las emisiones globales de CO2 en un 0,02% por año.
Los gemelos digitales también están ayudando a las empresas siderúrgicas a pensar de manera diferente sobre sus procesos. Un ejemplo es un nuevo método de «carga en caliente»: al eliminar la etapa de enfriamiento tradicional y calentar continuamente el metal hasta que se convierte en producto, los fabricantes pueden reducir drásticamente el uso de energía y mejorar la eficiencia de programación hasta en un 4%, al tiempo que reducen sus emisiones de CO2.
También están surgiendo nuevos modelos de negocio innovadores gracias a la capacidad de la tecnología para ayudar a las empresas a visualizar y gestionar sus ideas. Por ejemplo, McDermott, una empresa submarina global de petróleo y gas con sede en Houston, utiliza gemelos digitales para gestionar toda la información relacionada con sus proyectos. De esta forma, protege los datos valiosos detrás de sus modelos y reduce la complejidad para sus clientes, creando una experiencia única, colaborativa y de valor agregado.
DESCUBRIENDO NUEVAS POSIBILIDADES
Ya sea que una empresa desee centrarse en un solo problema comercial o unir varios sistemas, los gemelos digitales pueden capacitarlos para predecir y prevenir problemas operativos, crear modelos científicamente precisos de cómo sus operaciones impactan el medio ambiente, mejorar la eficiencia y la seguridad, e innovar para orientar los cambios de manera más positiva.
A medida que las empresas de energía y materiales buscan diferenciarse frente a la intensa valoración de los reguladores y consumidores, los gemelos digitales pueden ayudarlos a observar más allá de los límites tradicionales de la industria. Al unir los puntos entre diferentes gemelos, pueden crear un «gemelo empresarial» que abarca todo un ecosistema de empresas que trabajan juntas, conectando por ejemplo los diversos proveedores de materiales, compañías de baterías y fabricantes de automóviles involucrados en el desarrollo de automóviles eléctricos. Este modelo maestro holístico permite la colaboración y el intercambio de información entre múltiples socios en una empresa conjunta, por ejemplo, mientras protege los secretos comerciales detrás de los modelos.
Pero no tiene por qué ser un proyecto tan extenso ni ambicioso. De hecho, muchas empresas comienzan su viaje abordando un solo desafío antes de implementar proyectos de gemelos digitales en toda la organización. Sea cual sea el punto en el que comiencen, la escalabilidad de la Plataforma 3DEXPERIENCE hace que no existan límites de crecimiento.
Puedes leer el artículo original AQUÍ