Tendencias en la fabricación: por qué el futuro está en la nube

Published by gpizarro on

El futuro de la fabricación y la próxima Cuarta Revolución Industrial, también llamada Industria 4.0, se han acelerado a un ritmo que nadie podría haber previsto antes de la pandemia de COVID-19.

Las organizaciones han sido testigo de los avances radicales tanto en el ámbito tecnológico como en el social. El futuro de las organizaciones en una industria manufacturera digitalizada en el año 2030 dependerá de qué tan rápido evolucionen y adopten el cambio.

Transformación digital

El almacenamiento de los datos económicos con mayor poder de cómputo y las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial están transformando la fabricación a un ritmo cada vez mayor. Un informe de Deloitte Insights encontró que, a pesar de que el 90% de todos los datos se crearon en los últimos años, muchos fabricantes se han quedado atrás en la adopción de iniciativas de transformación digital más amplias, abarcando toda la empresa.

Según Deloitte, si los fabricantes no adoptan la digitalización, hasta el 35% de las empresas industriales actuañes podrían cerrar o cambiar significativamente en los próximos 10 años.

Una encuesta de ejecutivos de nivel C del Poole College of Management del estado de Carolina del Norte encontró que competir contra empresas digitales es el principal riesgo. Las inversiones digitales en los próximos años separarán a los ganadores de los perdedores.

Las nuevas tecnologías están remodelando la fabricación con tendencias emergentes de relocalización en la producción manufacturera global. La relocalización aumentó a un nivel récord en junio de 2021 con industrias como PPE, médica, tecnológica, y de defensa entre las industrias que experimentaron la mayor actividad. Las estimaciones sugieren que se espera que el mercado manufacturero de EE.UU. alcance un valor de ingresos de más de 14.1 mil millones para el año 2030.

La creciente adopción de tecnologías de la Industria 4.0., incluída la Inteligencia Artificial (IA), la Robótica, la Automatización y el Internet Industrial de las cosas (IIoT) continuará remodelando el panorama de la fabricación global. En el futuro, la fabricación tradicional verá una transformación estructural, crecimiento y creación de empleo. A pesar de que la automatización ocupa un lugar destacado en la fabricación, la cadena de suministro y la logística, los trabajos novedosos del futuro son los que no existen en la actualidad.

Navegando por la disrupción en la fabricación

El panorama de la rápida evolución en la fabricación ha sido testigo de tendencias disruptivas durante y después del COVID-19. Estos disruptores son la nueva normalidad. Para los líderes de fabricación esto ha traído un panorama operativo que combina lo antiguo con lo nuevo.

Los viejos patrones de larga data y los nuevos factores que están alterando la industria conviven y colaboran en armonía. Los líderes de fabricación deben recordar que el hecho de no evolucionar y/o no aceptar el cambio significa estar fuera del negocio.

Se espera que los factores disruptivos afecten la fabricación hacia 2030

Fuente: Deloitte Insights

Deloitte ha identificado cinco factores disruptivos que se espera que tengan un impacto en los fabricantes en los próximos años y hacia 2030. Los cinco factores que se muestran a continuación tienen el potencial de redefinir cómo será posiblemente la fabricación para 2030.

Patrones económicos:

  • Dinamismo comercial
  • Digitalización
  • Talento/Futuro del trabajo
  • Electrificación

El futuro de la fabricación está en la nube

Sostenibilidad. Evolución. Resiliencia. Cambiar. Estas son palabras que reconocemos como conectadas con la fabricación global y la cadena de suministro. Son los cuatro pilares que mantienen a los negocios de fabricación relevantes y ágiles.

Cuando la pandemia de COVID-19 golpeó repentinamente al mundo, trajo consigo una buena cuota de inestabilidad e interrupción inesperadas que, sin duda, fueron muy sentidas en el mundo de la fabricación.

Los efectos duraderos de la pandemia en las empresas y, más específicamente en la industria manufacturera y en la cadena de suministro, trajeron consigo nuevos niveles de adaptación, desafíos y una rápida adopción de cambios que ya estaban en curso pero a un ritmo más lento.

La resiliencia de la fabricación: Mudarse a la nube

En respuesta a la crisis de COVID-19, los líderes de fabricación de todo el mundo han invertido, adoptando o escalando su tecnología de computación en la nube. La computación en la nube ofrece agilidad, bajo costo, mejor acceso global a los recursos y colaboración en tiempo real.

A pesar de la creencia de que la computación en la nube pertenece a la generación Milennial y muchos de ellos así lo creen, las primeras raíces de la computación no local se remontan fácilmente a prencipios de la década de 1950.

En el futuro, la tecnología de la nube continuará evolucionando mucho más allá de su estado actual brindando una gran cantidad de beneficios sobre cómo acceder a datos e información, colaboración y beneficios novedosos que surgirán a medida que evolucione la tecnología. Los líderes de fabricación que busquen optimizar su rendimiento mientras mantienen su resiliencia hacia 2030, encontrarán un buen aliado en la nube. Finalmente, la digitalización de los procesos y operaciones centrales es una opción que vale la pena considerar.

Categories: NEWS

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

en_GBEnglish