¿Cómo serán las cabinas de avión del futuro?

Publicado por gpizarro en

cabina avion futuro 3dexperience

Tras la situación vivida por el COVID-19, las cabinas de los aviones se han convertido en un enfoque clave para los fabricantes, ya que tanto los pasajeros como la tripulación deben sentirse seguros en este espacio. Del mismo modo, las aerolíneas deben ser capaces de cumplir con las medidas de seguridad, como el distanciamiento social, mientras transportan suficientes pasajeros para apoyar la recuperación de la industria. Los fabricantes de equipos originales (OEM) están combinando mejoras incrementales con innovación a largo plazo para respaldar una industria segura y sostenible.

Reinventando el interior de los aviones:

En los últimos años, los OEM han estado reinventando los diseños de cabina tradicionales para maximizar el espacio y mejorar la experiencia del pasajero. El uso de tecnología avanzada de simulación y colaboración les ha permitido experimentar, perfeccionar y probar sus diseños de manera eficiente, sin tener que fabricar múltiples prototipos físicos, y también han podido modificar esos diseños a medida que surgieron nuevas regulaciones o iban cambiando las prioridades de los clientes.

La crisis del coronavirus ha agregado nuevas dimensiones a este desafío. Por ejemplo, ¿cómo puede el diseño y la disposición de los asientos combatir eficazmente la propagación del virus mientras se acomoda cómodamente a suficientes pasajeros asegurando una operación rentable? ¿Dónde y cómo se pueden usar las pantallas de manera que protejan, pero no supongan una molestia o incomodidad? Y lo que es más importante, ¿cómo inspira el interior de la cabina la confianza y transmite seguridad en los pasajeros? Utilizando las mismas tecnologías de simulación, los OEM pueden responder esas preguntas y demostrarlo con sus diseños.

Evaluar el flujo de aire:

Que el aire sea limpio es esencial en el espacio confinado de la cabina de un avión. Los principales fabricantes de equipos originales como Airbus y Boeing, por ejemplo, utilizan sistemas que monitorean continuamente el flujo de aire, la presión, la temperatura y la calidad, filtrando más del 99% de las partículas, incluidas las bacterias y los virus, y renuevan el aire por completo cada tres minutos. Ambas compañías también están trabajando con académicos, expertos en salud e instituciones para investigar el comportamiento del COVID-19 en los aviones, utilizando modelos de computadora para simular el entorno de la cabina.

La tecnología de simulación avanzada permite a los OEM modelar el flujo de aire y la posible dispersión de virus en el contexto del diseño de la cabina. Esto les permite ver cómo diferentes materiales, asientos y equipos como pantallas o máscaras faciales, pueden afectar la propagación de un virus, y evaluar la dirección más efectiva para la filtración de aire, desde la parte superior de la cabina hasta la parte inferior, o de un lado a otro.

Garantizar superficies seguras:

Las experiencias sin contacto y las capacidades avanzadas de desinfección son dos áreas clave en las que adecuar los diseños y materiales. El desarrollo y las pruebas de materiales y recubrimientos antimicrobianos, por ejemplo, pueden permitir nuevas formas innovadoras para prevenir la propagación de infecciones a través de asientos y otros muebles. El diseño de los muebles de la cabina también se puede optimizar para que sea fácil de limpiar y desinfectar.

Las nuevas tecnologías evaluadas por Boeing incluyen sistemas de desinfección con luz ultravioleta y recubrimientos antimicrobianos, que podrían eliminar las partículas de virus de las superficies de alto contacto. Además, se potenciará también que los pasajeros y la tripulación no tengan la necesidad de tocar algunas superficies. Las llaves y los grifos sin contacto ya son familiares en los lavabos de muchas cabinas, y se espera que en el futuro aparezcan nuevos desarrollos que incluyan compartimentos de almacenamiento operados por gestos e interfaces de usuario de entretenimiento en vuelo operados por movimiento ocular.

Puede leer la noticia original haciendo click AQUÍ

Categorías: Noticias

es_ESSpanish