Predicción y automatización con gemelos virtuales

Publicado por gpizarro en


Ante una marea creciente de datos, los líderes empresariales necesitan las plataformas adecuadas para permitir la innovación y la colaboración.



El uso productivo de los datos es fundamental para que las empresas puedan competir. Este es el tema de de un nuevo informe de Aberdeen Strategy & Research, «Los cuatro componentes básicos para desencadenar la innovación continua», que explora el papel de los gemelos digitales para potenciar el uso productivo de los datos, mejorar la toma de decisiones y obtener mejores resultados.

Los componentes básicos de la innovación continua se construyen unos sobre otros. El primer paso es habilitar el consumo de datos mediante el uso de gemelos digitales y experiencias de gemelos virtuales que permiten a los empleados acceder, analizar y aprender de los datos comerciales del mundo real y virtual. Una vez que estos gemelos virtuales están en su lugar, corresponde a la organización determinar cómo los departamentos pueden actualizar mejor de manera continua y decidida sus gemelos virtuales para mantener una fuente auténtica y confiable de datos unificados.

Con esta base establecida, las organizaciones pueden superponer el tercer bloque de construcción (predicciones y automatización) utilizando inteligencia artificial (IA). Impulsado por la IA, el gemelo virtual no es solo una representación digital de lo real, sino que se convierte en un instrumento estratégico que se puede utilizar para impulsar la innovación.

Los algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático pueden tomar datos de pruebas y simulaciones para identificar patrones, evaluar nuevas funciones y ayudar a las organizaciones a descubrir oportunidades para innovar. Los equipos de ingeniería, por ejemplo, pueden definir, probar e implementar fácilmente posibles ajustes de diseño, mientras que los ejecutivos pueden usar con confianza y simultáneamente los datos del producto y los programas de producción para planificar fechas de lanzamiento realistas. Las mejoras de eficiencia abundan con las capacidades de IA.

Aberdeen descubrió que las organizaciones que usaban IA eran más rápidas, más colaborativas y más productivas que aquellas que no usaban IA en los últimos dos años.

  • 20% de aumento en la productividad de la fuerza laboral.
  • 16% de aumento en la velocidad de toma de decisiones.
  • Aumento del 14 % en el intercambio de datos y la colaboración.

Las empresas exitosas obtienen todos los beneficios de sus gemelos virtuales al combinar la representación basada en la ciencia del producto, la fábrica o la empresa a través del modelado y la simulación con la predicción que brinda la ciencia de datos del mundo real.

Categorías: Noticias

0 commentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

es_ESSpanish