Transformación sostenible en la Industria de la Construcción
El cambio climático es sin duda el gran desafío de nuestra época y al cual debe hacerse frente a través de una transformación sostenible. Este requiere de un cambio sistémico y de una cooperación global para conseguir cambiarlo. La generación actual debe prepararse para un rápido crecimiento de la población a fin de garantizar un mundo sostenible, energéticamente eficiente y con una huella de carbono reducida.

Paradójicamente, la sostenibilidad también es uno de los principales impulsores del negocio en la actualidad, ya que la industria se esfuerza por mejorar el rendimiento y la eficiencia a la vez que cumple con las regulaciones climáticas internacionales restrictivas y aprovecha las nuevas oportunidades de crecimiento.
La sostenibilidad es una tendencia industrial que se está acelerando rápidamente, con la regulación global impulsando una economía circular en línea con las expectativas del mercado. Los compromisos internacionales recientes destacan cómo la sostenibilidad sigue siendo una prioridad que afecta a prácticamente todas las industrias:
- China anuncia que será neutral en carbono para 2060.
- La Unión Europea establece una ley para volverse climáticamente neutra para 2050 y lograr un objetivo colectivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 50 por ciento para 2030 en comparación con 1990.
- Estados Unidos se reincorpora al Acuerdo Climático de París bajo la presidencia de Biden y se comprometió a reducir a la mitad las emisiones de CO2 para 2030, en comparación con los niveles de 2005 en la Cumbre Climática de Líderes Virtuales de abril de 2021.
- La agenda transatlántica que se está discutiendo comienza con un compromiso conjunto para lograr una alianza de tecnología verde, un marco regulatorio global para las finanzas sostenibles y emisiones netas cero para 2050 con medidas para evitar la fuga de carbono;
- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en exigir al sector financiero que informe sobre los riesgos climáticos.
A menos de 10 años para que los países cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, todas las partes que están involucradas son conscientes de que es hora de tomar medidas radicales y urgentes. La industria de la construcción juega un papel importante en una nueva era de avances tecnológicos, digitalización y virtualización. Lo que era tecnológicamente inconcebible hace tan solo unos años, ahora se ve factible de cara al futuro.
Puede acceder al artículo original haciendo click AQUÍ