¿Cómo eliminar los cuellos de botella que presenta la industria de Bienes de Consumo?

Los cuellos de botella suelen ser una carga inesperada y costosa para la industria de Bienes de Consumo. Este término se utiliza para definir un punto de congestión en un sistema de producción. De manera general, suele ocurrir cuando las cargas de trabajo en la cadena de producción van demasiado rápido o despacio en algunos puntos del proceso, y conducen a una acumulación o congestión en la última parte. Por ello, los fabricantes deben evitar este tipo de problemática a toda costa, ya que cuando se generan cuellos de botella, estos afectan al flujo completo de fabricación y generan graves ineficiencias que conducen a retrasos y un incremento considerable de los costes de producción.
La probabilidad de que se generen cuellos de botella tienda a aumentar cuando se lanzan nuevos productos al mercado, ya que puede haber errores imprevistos en el proceso que deberán identificarse y reajustarse. Otra causa común son los elevados picos de demanda, ya que suponen una presión adicional en la línea de producción y algunos puntos del proceso pueden presentar dificultades relacionadas con la capacidad.
Las empresas enfocadas principalmente al sector de Bienes de Consumo para el hogar y el estilo de vida (Home & Lifestyle) que disponen de múltiples líneas de productos y componentes complejos a punto de pasar a la llamada “producciñon en masa” son unos de los principales perfiles de riesgo de sufrir este tipo de problemática. Si los materiales y las piezas no fluyen como deberían a través de la cadena de producción, algunas de las máquinas permanecerán inactivas, los trabajadores no podrán hacer su labor de la manera más eficiente y los recursos disponibles estarán infrautilizados.
Es por ello que uno de los principales objetivos de los fabricantes es optimizar la producción de cara a hacerla lo más eficiente posible. Las empresas que planifican y programan su producción con herramientas obsoletas tienden a descubrir que su trabajo de planificación y programación se maneja individualmente y no está integrado. Esto significa que los procesos pueden ser manuales, estáticos y lentos.
La herramienta DELMIA, apoyada en la Plataforma 3DEXPERIENCE, permite que la planificación y programación de la producción sea más dinámica, automatizada y colaborativa. Esta solución optimiza el flujo de producción y permite a las empresas manejar sus procesos de planificación y programación sin problemas en una sola plataforma. De esta forma, es posible controlar de manera óptima el tiempo de producción, reduciendo los tiempos de ejecución y anticipano los cuellos de botella antes de que ocurran, lo que genera tres beneficios clave:
Ganancias financieras: la programación es más fácil y rápida de implementar, pudiéndose reducir en un cuarto el tiempo empleado, al tiempo que reduce el inventario en proceso y los tiempos de ejecución para garantizar una producción justo a tiempo. Este ahorro de tiempo acaba suponiendo al mismo tiempo un ahorro de costes.
Ganancias estratégicas: los niveles de la cadena de suministro terminan siendo mucho más fiables, lo que significa que los cuellos de botella pueden preveerse y corregirse antes de que ocurran.
Ganancias organizativas: con un control de alto nivel de todos los procesos de producción, las empresas pueden comunicarse de manera más efectiva con subcontratistas y clientes y compartir volúmenes precisos y plazos de entrega.
La transición de la unidad a la producción en masa puede parecer un gran paso, especialmente cuando están involucrados componentes complejos. Pero esto no tiene por qué ser así si se dispone de las herramientas adecuadas para garantizar que sus procesos de fabricación sean dinámicos, automatizados y colaborativos.
No hay mejor momento que el presente para mejorar la fiabilidad del nivel de servicio de la cadena de suministro y obtener un control total y seguro de sus operaciones de fabricación.
Puedes leer la noticia original haciendo click AQUÍ